Es la presencia de líquido en el escroto, que es la bolsa que contiene al testículo. Normalmente existe una pequeña cantidad de líquido que actúa como lubricante para favorecer un adecuado deslizamiento del testículo.
¿Qué causa el hidrocele?
En los adultos, el hidrocele puede ser consecuencia de inflamaciones o infecciones del epidídimo (epididimitis), que contiene el conducto que atraviesan los espermatozoides al salir del testículo. También puede estar producido por tumores testiculares, traumatismos o infecciones testiculares.
Cuando afecta a recién nacidos, se trata de un hidrocele congénito. Generalmente son indoloros e inofensivos y desaparecen dentro del primer año de vida.
¿Cómo se trata el hidrocele?
El tratamiento es quirúrgico y se basa en volver del revés las capas que rodean el testículo con el fin de que no se vuelva a producir líquido.
Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su experiencia como usuario de nuestra web y captar datos estadísticos, con sus preferencias mediante el análisis de sus datos de navegación. Al continuar navegando acepta nuestra
Política de cookies