La reversión de vasectomía o vasovasostomía consiste en restablecer la permeabilidad de los conductos deferentes, uniéndolos por dónde fueron cortados en la vasectomía Los mejores resultados se obtienen utilizando técnicas de microcirugía. La intervención dura de dos a dos horas y media. Los porcentajes de éxito de esta técnica depende de factores tales como el tiempo transcurrido desde la vasectomía, la técnica de vasectomía y la técnica de reversión utilizada. Las probabilidades de éxito son inversamente proporcionales al tiempo transcurrido desde la vasectomía, ya que a mayor tiempo existen más posibilidades de que el túbulo epididimario se haya obstruido, como se describió previamente.
¿Cuando se realiza?
Cuando existe una obstrucción del conducto deferente. La causa más frecuente es la vasectomía, pero existen otras causas de obstrucción del deferente (intervenciones por hernia inguinal o por hidrocele, inflamaciones, traumatismos etc.).
¿Qué anestesia se utiliza?
Puede realizarse con anestesia local, aunque muchas veces dada la duración de la misma se utiliza anestesia general o epidural.
¿Cuándo se comprueba si existen espermatozoides en el semen?
Aproximadamente al mes de la cirugía se realiza el primer análisis de semen.
Utilizamos cookies técnicas con la finalidad de que el sitio web funcione. También utilizamos cookies analíticas y estadísticas propias y de terceros con la finalidad de cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestros servicios. Asimismo, utilizamos cookies publicitarias con el fin de mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Puedes encontrar todos los detalles en nuestra política de Cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar cookies” o configurarlas o rechazar su uso, pulsando el botón “Configurar cookies"